miércoles, 19 de mayo de 2021

PARTICIPACIÓN INFANTIL

 

PARTICIPACIÓN INFANTIL

El mayor reto que nos encontramos en los colegios con respecto a la participación infantil es fomentar en el claustro de profesores la necesidad de utilizar este recurso como un recurso fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual no debe se unidireccional sino bidireccional.

En nuestro colegio el proyecto de educación en derechos y ciudadanía global supuso un antes y un después. Ha sido un trabajo muy enriquecedor que ha dado sus frutos en el día a día del centro, ha mejorado la convivencia escolar, la resolución de conflictos, la  vida en sociedad, el sentirnos parte de un todo,... 

Todos los derechos de la infancia están interconectados y son igual de importantes pero destacar que la participación infantil es fundamental en el contexto escolar para que los niños y niñas sean conscientes de sus derechos y aprendan a defenderlos, respetarlos y adquirir responsabilidad y autonomía.

La participación infantil debe abordarse desde el minuto cero, los niños y niñas deben alzar su voz en todos los aspectos del colegio: organización y funcionamiento, actividades complementarias, normas, metodologías,... para ello es necesario establecer distintos mecanismos que permitan escuchar todos las voces tanto en infantil como primaria pasando por el aula abierta si existe en el centro.

LA VIDA EFÍMERA Y BINTA Y LA GRAN IDEA.

 

LA VIDA EFÍMERA

1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

Considero que esta película es muy impactante y muestra la realidad tal y como es en Malabo. Los sentimientos que genera son infinitos desde angustia, dolor, tristeza, enfado, rabia, alegría, superación, ayuda,....

Todos los sentimientos determinan el aprendizaje, porque sin emoción no hay aprendizaje pero considero que se necesita de un grado de madurez superior y de experiencia para poder aprovechar estos sentimientos en beneficio del mismo, por que la realidad aquí mostrada deja un gran vacío en el corazón que en principio bloquea el pensamiento.

1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?

Todo recurso puede ser utilizado en el aula, si se adapta a las características madurativas del alumnado y se trabaja paralelamente con información no sesgada. Considero que se podría utilizar en 3º y 4º de educación secundaria, es decir con alumnos y alumnas de 14-16 años. Les podría venir muy bien para conocer otras realidades existentes y que no forman parte de sus redes sociales en las cuales están inmersos totalmente. La vida no es de color rosa.

El afán de superación, la constancia, el valor, el esfuerzo, la empatía, la alegría,... son grandes contenidos que se podrían trabajar a través de esta historia. 

BINTA Y LA GRAN IDEA

Maravillosa historia repleta de valores que se han perdido o mermado en nuestra sociedad: empatía, solidaridad, trabajo en equipo, sostenibilidad, cooperación, entre otros. Que como bien describe el papa de Binta está determinando el futuro de nuestros descendientes.

Por supuesto que usaría esta película en mi aula. A partir de 4º de primaria considero que sería la edad apropiada para el uso de este recurso por el grado de madurez.

Este vídeo permitiría establecer un diálogo profundo sobre qué derechos se muestran en él, qué piensan sobre cómo actúan los dos padres protagonistas, qué valores consideran que debemos mejorar,. entre otros.

Me ha parecido una historia maravillosa llena de optimismo, felicidad y amor.

martes, 11 de mayo de 2021

 

RAZONES PARA EDUCAR EN DERECHOS

mayo 04, 2021

 Soy maestra de Educación Infantil y responsable del plan de Convivencia de mi centro, el cual es referente el Derechos de la Infancia y Ciudadanía global desde hace 4 años. Este período de tiempo me ha enriquecido como maestra pero me gustaría seguir aprendiendo más para facilitar a mis alumnos y alumnas todos los recursos posibles en la defensa y respeto de sus derechos.

Las razones que han motivado mi inscripción en este curso han sido:

1.- Vivir día a día el cambio que se ha producido en mi centro desde que somos referentes en Derechos.

2.- Conocer los derechos de la infancia nos enriquece a toda la comunidad educativa y necesitamos adquirir recursos que nos permitan vincular estos con todos los proyectos de nuestros centros.

3.- Aprender más sobre educación en derechos de la infancia y ciudadanía global 

PLAN DE ACCIÓN: DERECHOS DE LA INFANCIA Y CIUDADANÍA GLOBAL

  Plan de acción  https://drive.google.com/file/d/1PTMf9iVz2WCspaDO44nDL4qhGdDGNJKc/view?usp=sharing